Medicina Estética

eliminacion de tatuajes medicina estetica

Eliminación de tatuajes

Borra los tatuajes que ya no quieres sin dejar marcas ni cicatrices

Es posible que con el tiempo algunas personas ya no se sientan identificadas con ese tatuaje que se hicieron de adolescentes. En ocasiones, los tatuajes también pueden ser una limitación para acceder a determinados puestos de trabajo. Gracias al avance tecnológico de los dispositivos láser es posible eliminar un tatuaje en varias sesiones de forma definitiva.

¿CÓMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO?

El láser utiliza dos pasos para eliminar el tatuaje; primero, los pigmentos absorben la energía de la emisión láser y son rotos, mientras que, en un segundo paso, un pulso de alta intensidad rompe las partículas de tinta. El resultado estético final dependerá de factores como el color de la tinta, el tipo de tatuaje, la localización, la antigüedad del mismo y el color de la piel del paciente.

¿CÓMO ES EL PROCESO DE RECUPERACIÓN?

Inmediatamente después del tratamiento se producirá enrojecimiento e hinchazón de la zona tratada. Puede tener una sensación de escozor o quemadura después del tratamiento, generalmente esta sensación cede unas horas después del tratamiento. Normalmente se recomienda utilizar una crema regenerante 2 veces al día durante la primera semana. Se recomienda proteger el tatuaje tratado del sol y, si éste está en una zona fotoexpuesta, aplicar filtro solar alto FP50 +

¿CUÁNDO APRECIARÉ LOS RESULTADOS?

En el transcurso de 4 a 6 semanas, nuestro metabolismo irá eliminando las micropartículas de pigmento. No deben pasar más de 8 semanas entre sesión y sesión ya que hay estudios que demuestran que el proceso de eliminación de tatuajes se ralentiza. El promedio de sesiones de un tratamiento completo suele estar entre 8 y 15.

Preguntas frecuentes

Unos de los factores que más pueden influir a la hora de someterse a una cirugía estética es el hecho de ser fumador. Muchos centros se niegan a realizar tratamientos a pacientes fumadores, debido a los posibles riesgos que están asociados al consumo del tabaco. Esto hace que algunos pacientes mientan acerca de su hábito, lo cual lo hace un hecho muy peligroso, ya que el tabaquismo puede ralentizar el proceso de curación, e incluso aumentar los riesgos y complicaciones de la cirugía en un 300%. Por lo tanto, si es fumador/a, una buena idea es dejar de fumar antes de la cirugía o por lo menos poner este hecho en conocimiento de su cirujano.
Lo más importante a la hora de hacerse una cirugía plástica es que el paciente tenga expectativas realistas del beneficio de la cirugía, así como conocimiento de los posibles riesgos. Muchos de los problemas de satisfacción de los resultados de una cirugía plástica que se generan después de operarse son porque las expectativas, lo que se espera, no son acordes a los posibles resultados de qué se podrían obtener.
Los mayores riesgos de las operaciones de cirugía plástica estética son: infección, cambio sensorial en/o alrededor de la zona operada, decoloración de la piel, asimetría, necrosis de los tejidos, formación de tejido mal cicatrizado, dolor y reacciones alérgicas a la anestesia.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad