Medicina Estética

celulitis flacidez corporal medicina estética clínica dermaesthetics

Celulitis y flacidez

Luce una piel firme y uniforme

La celulitis es una alteración que se produce en las capas profundas de la piel y la grasa superficial preferentemente en la mitad inferior del cuerpo. No existe una causa específica y en su origen influyen factores hormonales, genéticos, raciales, alimentarios y ambientales. Se sabe que existe una alteración de la circulación de retorno y linfática que se traduce en un problema estético, dando lugar a unos bultos más o menos visibles, dependiendo del grado de afectación, llamados coloquialmente “piel de naranja”. Tratar la celulitis es todo un reto y es necesario realizar un mantenimiento puesto que no existe un tratamiento curativo o definitivo. Los mejores resultados se logran con la combinación de tratamientos y el control de los factores agravantes.

¿CÓMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO?

La técnica es muy sencilla, consiste en la infiltración de CO2 a través de una aguja muy fina. Cuando se introduce a nivel de la grasa subcutánea, es decir, por debajo de la piel, produce una mejora de la circulación y quema la grasa. Cuando se infiltra más superficialmente estimula la producción de colágeno y actúa contra la flacidez. El gas difunde rápidamente en los tejidos adyacentes. No presenta efectos secundarios, salvo un ligero y fugaz dolor en la zona de aplicación y un pequeño enrojecimiento de la zona que perdura unos minutos. También podemos apreciar alguna pequeña equimosis en el punto de punción que desaparecerá en pocos días. Cada sesión dura aproximadamente de 15-30 minutos. El número de sesiones es variable y depende de las características y necesidades concretas de cada paciente.

¿CÓMO ES EL PROCESO DE RECUPERACIÓN?

Una vez finalizada la sesión, el paciente puede incorporarse de forma inmediata a sus actividades de la vida diaria, evitando el sol durante las siguientes 24-48 horas.

¿CUÁNDO APRECIARÉ LOS RESULTADOS?

Aunque depende de cada paciente, normalmente los resultados comienzan a hacerse evidentes a partir de la quinta sesión.

Preguntas frecuentes

Unos de los factores que más pueden influir a la hora de someterse a una cirugía estética es el hecho de ser fumador. Muchos centros se niegan a realizar tratamientos a pacientes fumadores, debido a los posibles riesgos que están asociados al consumo del tabaco. Esto hace que algunos pacientes mientan acerca de su hábito, lo cual lo hace un hecho muy peligroso, ya que el tabaquismo puede ralentizar el proceso de curación, e incluso aumentar los riesgos y complicaciones de la cirugía en un 300%. Por lo tanto, si es fumador/a, una buena idea es dejar de fumar antes de la cirugía o por lo menos poner este hecho en conocimiento de su cirujano.
Lo más importante a la hora de hacerse una cirugía plástica es que el paciente tenga expectativas realistas del beneficio de la cirugía, así como conocimiento de los posibles riesgos. Muchos de los problemas de satisfacción de los resultados de una cirugía plástica que se generan después de operarse son porque las expectativas, lo que se espera, no son acordes a los posibles resultados de qué se podrían obtener.
Los mayores riesgos de las operaciones de cirugía plástica estética son: infección, cambio sensorial en/o alrededor de la zona operada, decoloración de la piel, asimetría, necrosis de los tejidos, formación de tejido mal cicatrizado, dolor y reacciones alérgicas a la anestesia.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad