Dermatología Clínica

alergias cutáneas

Alergias cutáneas

Los mejores tratamientos para controlar las alergias

Descripción

La dermatitis de contacto alérgica es aquélla que se produce porque la persona expuesta es alérgica a esta sustancia, es decir, produce una respuesta exagerada del sistema inmunitario al entrar en contacto con esta sustancia que se llama alérgeno. Esta inflamación frente a esta sustancia determinada no la presenta cualquier persona sino únicamente las personas alérgicas a esta sustancia. Las alergias se adquieren con el tiempo, es decir, no nacemos alérgicos a una sustancia determinada sino que nos volvemos después de haber estado en contacto con esta sustancia. Los alérgenos más comunes son las plantas como la hiedra, el níquel y otros metales, los adhesivos, los medicamentos antibióticos (especialmente los aplicados en la piel), el bálsamo de Perú, las fragancias en perfumes, el esmalte de uñas, el látex, Algunos productos causan reacción sólo cuando están en contacto con la piel y están expuestos a la luz del sol (fotosensibilidad). Entre ellos se encuentran las cremas para afeitar, los protectores solares, antibióticos tópicos (especialmente los que contengan sulfamida), algunos perfumes, productos con alquitrán de hulla y aceites con cítricos (limón o naranja). Hay algunos alergenos aerotransportados, es decir, que están en el ambiente, como algunos insecticidas. El tratamiento consistirá en eliminar el agente desencadenante y durante el brote aplicar medicamentos tópicos y/u orales para controlar el picor y la inflamación.

Preguntas frecuentes

Unos de los factores que más pueden influir a la hora de someterse a una cirugía estética es el hecho de ser fumador. Muchos centros se niegan a realizar tratamientos a pacientes fumadores, debido a los posibles riesgos que están asociados al consumo del tabaco. Esto hace que algunos pacientes mientan acerca de su hábito, lo cual lo hace un hecho muy peligroso, ya que el tabaquismo puede ralentizar el proceso de curación, e incluso aumentar los riesgos y complicaciones de la cirugía en un 300%. Por lo tanto, si es fumador/a, una buena idea es dejar de fumar antes de la cirugía o por lo menos poner este hecho en conocimiento de su cirujano.
Lo más importante a la hora de hacerse una cirugía plástica es que el paciente tenga expectativas realistas del beneficio de la cirugía, así como conocimiento de los posibles riesgos. Muchos de los problemas de satisfacción de los resultados de una cirugía plástica que se generan después de operarse son porque las expectativas, lo que se espera, no son acordes a los posibles resultados de qué se podrían obtener.
Los mayores riesgos de las operaciones de cirugía plástica estética son: infección, cambio sensorial en/o alrededor de la zona operada, decoloración de la piel, asimetría, necrosis de los tejidos, formación de tejido mal cicatrizado, dolor y reacciones alérgicas a la anestesia.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad