Medicina Estética

tratamiento marcas del acné

Tratamiento marcas acné

Luce una piel sana

Fractora es un dispositivo de radiofrecuencia fraccionada que emite una energía en la piel que estimula a los fibroblastos unas células presentes en la dermis encargadas de fabricar colágeno y elastina. El objetivo del tratamiento es mejorar la calidad de la piel atenuando las marcas, cicatrices y disminuyendo significativamente el tamaño de los poros. Se puede realizar sobre acné activo observándose también una mejora de las lesiones. Al tratarse de radiofrecuencia fraccionada (el dispositivo emite energía en algunas zonas pero otras áreas de la piel quedan sin lesionar) se produce un daño mínimo a la epidermis y la recuperación es muy precoz.

¿CÓMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO?

Previa anestesia en crema o local, se procede a tratar las zonas de la piel con marcas de acné con un manípulo cuadrado provisto de diferentes pinos que emiten energía a diferentes profundidades. La duración del tratamiento suele ser de unos 20 minutos. En función del grado previo de cicatrices y del objetivo deseado, se puede realizar más de una sesión, separadas entre ellas con un mes. En marcas de acné moderadas se recomiendan de 1 a 3 sesiones.

¿CÓMO ES EL PROCESO DE RECUPERACIÓN?

Es un tratamiento ambulatorio. La incorporación en las actividades de la vida diaria es inmediata. Los posibles efectos secundarios son inflamación leve y enrojecimiento cutáneo, generalmente transitorios y que se resuelven espontáneamente en pocos días. Se recomienda utilizar filtro solar FP50+ en las semanas posteriores al tratamiento.

¿CUÁNDO APRECIARÉ LOS RESULTADOS?

La mejora producida es paulatina. Los resultados se notan a partir del mes del procedimiento, siendo máximos a los 3 meses de su realización.

Preguntas frecuentes

Unos de los factores que más pueden influir a la hora de someterse a una cirugía estética es el hecho de ser fumador. Muchos centros se niegan a realizar tratamientos a pacientes fumadores, debido a los posibles riesgos que están asociados al consumo del tabaco. Esto hace que algunos pacientes mientan acerca de su hábito, lo cual lo hace un hecho muy peligroso, ya que el tabaquismo puede ralentizar el proceso de curación, e incluso aumentar los riesgos y complicaciones de la cirugía en un 300%. Por lo tanto, si es fumador/a, una buena idea es dejar de fumar antes de la cirugía o por lo menos poner este hecho en conocimiento de su cirujano.
Lo más importante a la hora de hacerse una cirugía plástica es que el paciente tenga expectativas realistas del beneficio de la cirugía, así como conocimiento de los posibles riesgos. Muchos de los problemas de satisfacción de los resultados de una cirugía plástica que se generan después de operarse son porque las expectativas, lo que se espera, no son acordes a los posibles resultados de qué se podrían obtener.
Los mayores riesgos de las operaciones de cirugía plástica estética son: infección, cambio sensorial en/o alrededor de la zona operada, decoloración de la piel, asimetría, necrosis de los tejidos, formación de tejido mal cicatrizado, dolor y reacciones alérgicas a la anestesia.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad