Dermatología Clínica

transplante-capilar-clinicar-dermaesthtics

Transplante

Recupera la confianza

El trasplante o injerto capilar es un procedimiento minucioso en el que se trasladan unidades foliculares de la zona donante (occipital y laterales) a las zonas con calvicie, que suelen ser frontal y coronilla. Es la única solución definitiva contra la mayor parte de las alopecias, que suelen ser las androgénicas. En nuestras clínicas de trasplante capilar del Grupo Insparya en Madrid, Marbella y Valencia, contamos con un equipo médico experimentado en injerto capilar, integrado por enfermeros y cirujanos muy especializados. Además, somos pioneros en la técnica Insparya, un método de trasplante capilar seguro, eficaz e innovador. Usamos el método FUE (Follicular Extraction Unit), además de tecnología propia y exclusiva.

¿CÓMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO?

Con el método Insparya, el injerto capilar tiene dos fases: en la primera se realiza la extracción de unidades foliculares de la zona donante que se reservan para, a continuación, trasladarlas a la zona sin cabello siguiendo un patrón que garantice un resultado natural. La técnica FUE se ha hecho más popular que el procedimiento denominado FUSS (Follicular Unit Strip Surgery), al evitar marcas en el cuero cabelludo y ser una técnica más eficiente y mucho menos invasiva.

¿CÓMO ES EL PROCESO DE RECUPERACIÓN?

Un implante capilar bien hecho dura toda la vida. Es una solución definitiva, puesto que el cabello trasplantado no tiene la información genética que provoca su caída. Por esta razón seguirá creciendo fuerte y sano en la zona receptora para siempre.

¿CUÁNDO APRECIARÉ LOS RESULTADOS?

El implante de cabello tiene una duración de por vida. El injerto capilar es la única solución definitiva para la alopecia.

Preguntas frecuentes

Unos de los factores que más pueden influir a la hora de someterse a una cirugía estética es el hecho de ser fumador. Muchos centros se niegan a realizar tratamientos a pacientes fumadores, debido a los posibles riesgos que están asociados al consumo del tabaco. Esto hace que algunos pacientes mientan acerca de su hábito, lo cual lo hace un hecho muy peligroso, ya que el tabaquismo puede ralentizar el proceso de curación, e incluso aumentar los riesgos y complicaciones de la cirugía en un 300%. Por lo tanto, si es fumador/a, una buena idea es dejar de fumar antes de la cirugía o por lo menos poner este hecho en conocimiento de su cirujano.
Lo más importante a la hora de hacerse una cirugía plástica es que el paciente tenga expectativas realistas del beneficio de la cirugía, así como conocimiento de los posibles riesgos. Muchos de los problemas de satisfacción de los resultados de una cirugía plástica que se generan después de operarse son porque las expectativas, lo que se espera, no son acordes a los posibles resultados de qué se podrían obtener.
Los mayores riesgos de las operaciones de cirugía plástica estética son: infección, cambio sensorial en/o alrededor de la zona operada, decoloración de la piel, asimetría, necrosis de los tejidos, formación de tejido mal cicatrizado, dolor y reacciones alérgicas a la anestesia.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad