Cirugía plástica

Otoplastia

Consigue la imagen que siempre has deseado con un resultado natural

Es una técnica quirúrgica que se utiliza para reposicionar las orejas prominentes o despegadas, llamadas “orejas en asa”. Es más común que la soliciten adolescentes o niños, entre los 8-14 años, a causa de los problemas psicológicos y sociales que puede acarrear esta situación.

¿CÓMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO?

En adolescentes y adultos se realiza con anestesia local y en niños más pequeños suele combinarse con una sedación, para que estén más relajados.

¿CÓMO ES EL PROCESO DE RECUPERACIÓN?

La recuperación es rápida, con pocas molestias. Pueden aparecer algunos hematomas, que desaparecen en la primera semana. La reincorporación en la vida cotidiana se realiza en 2-3 días.

¿CUÁNDO APRECIARÉ LOS RESULTADOS?

El resultado estético es visible de inmediato y la cicatriz queda oculta en el pliegue detrás de la oreja y con el tiempo tiende a desaparecer. El paciente debe llevar un vendaje durante unas 24-48 h. Posteriormente se cambiará a un vendaje muy fino, como una banda, que el paciente deberá llevar sobre todo por las noches.

Preguntas frecuentes

Unos de los factores que más pueden influir a la hora de someterse a una cirugía estética es el hecho de ser fumador. Muchos centros se niegan a realizar tratamientos a pacientes fumadores, debido a los posibles riesgos que están asociados al consumo del tabaco. Esto hace que algunos pacientes mientan acerca de su hábito, lo cual lo hace un hecho muy peligroso, ya que el tabaquismo puede ralentizar el proceso de curación, e incluso aumentar los riesgos y complicaciones de la cirugía en un 300%. Por lo tanto, si es fumador/a, una buena idea es dejar de fumar antes de la cirugía o por lo menos poner este hecho en conocimiento de su cirujano.
Lo más importante a la hora de hacerse una cirugía plástica es que el paciente tenga expectativas realistas del beneficio de la cirugía, así como conocimiento de los posibles riesgos. Muchos de los problemas de satisfacción de los resultados de una cirugía plástica que se generan después de operarse son porque las expectativas, lo que se espera, no son acordes a los posibles resultados de qué se podrían obtener.
Los mayores riesgos de las operaciones de cirugía plástica estética son: infección, cambio sensorial en/o alrededor de la zona operada, decoloración de la piel, asimetría, necrosis de los tejidos, formación de tejido mal cicatrizado, dolor y reacciones alérgicas a la anestesia.
Varios tipos, financiado, contado y demás.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad