Popularmente, son conocidas como «manchas solares». Evidencian que la piel envejece y que el sol ha hecho mella en ella. No precisan tratamiento médico, pero pueden eliminarse por motivos estéticos en Dermaesthetics.
Lentigo solar
Básicamente, la lentiginosis solar es la aparición en la piel de pequeñas máculas oscuras, de color amarronado, fruto del paso del tiempo y la exposición prolongada al sol. También son conocidos como lentigos seniles.
Causas
Qué no cunda el pánico. En algunas ocasiones, la susceptibilidad del ser humano al apreciarse manchas en la piel, le llevará a tensionarse preguntándose, “¿y si es síntoma de una enfermedad grave?”.
En primer lugar, hay que consultar al dermatólogo, quien debe hacer un diagnóstico diferencial con el lentigo maligno y la queratosis actínica pigmentada, ambas son lesiones malignas que no pueden dejar de diagnosticarse. Una vez descartada la malignidad se puede proceder, o no, al tratamiento estético. Los léntigos solares suelen comenzar a manifestarse a partir de los 30 años, especialmente en personas que por motivos lúdicos o laborales se han expuesto excesivamente a la radiación solar. Por ese motivo, los léntigos solares tienden a actuar sobre pieles de tez más clara, presentándose en las partes del cuerpo humano que están más en contacto con el sol: cara, hombros, manos o pecho, por ejemplo.

Paralelamente, la lentiginosis solar está estrechamente asociada al fotoenvejecimiento, proceso en el cual la piel va desgastándose tras el transcurso de los años y se suele acompañar de la formación de arrugas (elastosis actínica).
La principal causa de lentiginosis solar es la hiperproducción de melanina. Asimismo, la variación del grosor en las capas de la piel, la alteración de la circulación de la sangre en la piel, la disminución de células encargadas de sintetizar la elastina y el colágeno o la atrofia de la unión de las capas dérmica y epidérmica son otras causas posibles de la presencia de lentigo solar.
Tratamiento
Se pueden combatir, reducir e incluso eliminar completamente los lentigos solares, mediante láser y luz pulsada o cremas despigmentantes. En algunos casos puede usarse crioterapia con nitrógeno líquido, aunque el resultado estético suele ser peor.
Con Dermaesthetics, adiós a los léntigos solares: observa el antes y el después
Desde Dermaesthetics, podemos asesorarte y orientarte en el diagnóstico y tratamiento de la lentiginosis solar. Ponte en contacto con nosotros, expone tus dudas y te daremos respuesta.
«Siempre he tomado mucho sol y las manchas en la cara me acomplejaban bastante. El tratamiento en Dermaesthetics ha sido súper indoloro. Ante cualquier duda, podíamos llamar a la clínica o directamente al doctor. Hicimos una segunda visita para ver cómo había evolucionado la piel»
Paciente en Dermaesthetics
Tras el tratamiento, Dermaesthetics evalúa, comprueba y realiza un seguimiento del resultado. Lo logra a partir de una segunda visita clínica, en la que se observa cómo ha evolucionado la piel y cómo ha asimilado esta el tratamiento.
Además, durante el proceso del tratamiento de los léntigos solares se realizan distintas sesiones en las que se llevan a cabo «repasos», tantos como sean necesarios para completar el citado procedimiento estético.